Victoria Cava, nació el 11 junio de 1986 en Cehegín, provincia de Murcia. Influida por el ambiente familiar, comienza a cantar flamenco desde muy temprana edad. Con diez años queda semifinalista en el concurso “Veo-Veo” de Teresa Rabal y a los doce, finalista regional en ese mismo concurso.Ha realizado diferentes cursos de formación en las especialidades de canto y flamenco. Durante un tiempo fue discípula del guitarrista Antonio Fernández, padre de la cantaora Encarnación Fernández, y en la actualidad recibe clases de guitarra flamenca y asesoramiento para el cante de Antonio Piñana, hijo del gran cantaor Antonio Piñana y padre de Curro y Carlos Piñana. Participa además como cantaora para baile en el “Cuadro Flamenco” de este afamado guitarrista.El Viernes Santo de 2.005 cantó saetas en Puerto Lumbreras (Murcia), junto a artistas como Curro Piñana, Antonia López y Rocío Segura. El día 15 de octubre 2005 es una fecha importante para ella, pues dio su primer recital, acompañada a la guitarra por su maestro Antonio Piñana, en la Casa de la Cultura “Francisco Rabal” de Águilas (Murcia) en un acto organizado por la Peña Flamenca de esa ciudad.

Victoria, que se define como una apasionada del flamenco, quiere aprender este arte en profundidad y por ello le dedica gran parte de su tiempo, tanto al toque como al cante. Ha cursado además estudios de guitarra clásica (Grado Elemental) en la Escuela Municipal de Música de Cehegín y recientemente se ha diplomado en Magisterio Musical por la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia. En el X Festival de Jóvenes Flamencos de Calasparra, se alzó con el 2º premio de Cantes Mineros y con el premio especial dotado con una beca en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla
18.08.07 2º Premio Cantes Mineros "Antonio Piñana" X Festival Jóvenes Flamencos de Calasparra (Murcia) y Beca para la Fundación Cristina Heeren de Sevilla.
10 comentarios:
Hola. Soy de la UMU. De periodismo. Compañero de ustedes.
Y estoy aquí ahoramismo con la "Vic" viendo el reportaje.
Muy interesante.
Muchas gracias por escribir compañero, a ver si el resto se anima. Ufffffffff, lo que cuesta empezar...
Qué interesante. No soy una persona especialmente seguidora del flamenco, pero disfruto de todo aquello que exuda pasión, y este cante consigue erizarme la piel en ocasiones.
Todo un placer.
Ha sido una grata sorpresa ver como nuestra delegada es toda una promesa del arte flamenco. Tú lo vales Victoria. Muchísima suerte.
No sabía que Victoria había participado en tantas cosas y tenía tantos premios...si es que es un sol de niña!! Menuda periodista que nos va a salir..
Muchos besos!
ole guapa!!
Qué orgullo.
Allí intentaré estar!
TE puedo hacer a ti la entrevista para COmunicación escrita???
Besazo
Victoria, te deseo toda la suerte.
Me va a ser imposible acudir a verte en esta ocasión pero espero poder hacerlo las próximas.
Un abrazo,
Verónica de Haro.
P.D. ¡Encantada si accedes a la petición de "Anónimo" para la entrevista de curso! :)
Victoria, te deseo toda la suerte.
Me va a ser imposible acudir a verte en esta ocasión pero espero poder hacerlo las próximas.
Un abrazo,
Verónica de Haro.
P.D. ¡Encantada si accedes a la petición de "Anónimo" para la entrevista de curso! :)
Aquí otra sorprendida, encantada y orgullosa de tener en la Facultad artistas de esta talla.
En esta ocasión me lo he perdido, pero espero escucharte pronto, Victoria. Quién sabe, quizá te arranques durante las Fiestas y nos deleites con un cantecico....(?)
¡Muchísima suerte!
Que orgullo de tener a Victoria de delegada. Es una artista!
guapa!
guapa!
guapa!
te deseo muchisima suerte!
Besos!
Publicar un comentario